Biniés está situado en la comarca de la Jacetanía (Alto Aragón), a la entrada del Valle de Ansó, lindando con el Valle de Hecho y el Valle del Roncal (Navarra). Esta localidad pertenece en la actualidad al municipio de la Canal de Berdún junto con Berdún, Martes y Villareal de la Canal. A 84 km. de Pamplona, a 84 km. de Huesca a 33 km. de Jaca y a unos 50 km. de las principales estaciones de esquí (Candanchú, Astún y Somport) Altitud: 681 m
En su casco urbano destacan dos edificios: la iglesia parroquial de estilo barroco (s. XVIII) y el castillo-palacio de los Urriés, de propiedad privada y recientemente restaurado, co nsiderado una de las fortalezas bajomedievales más importantes de la comarca.No muy lejos está la ermita del Pueyo, sobre un llamativo promontorio – o “pueyo” -, con imagen antigua de la Virgen.
La conocida “Foz de Biniés”, abierta por el río Veral, es una de las gargantas fluviales más espectaculares y valiosas del Pirineo. No lejos de la “foz” se alzaba el monasterio de Cillas, uno de los más antiguos del Condado de Aragón.
La Iglesia, dedicada a San Salvador es de estilo barroco popular y data el siglo XVII. Se compone de una nave con capillas laterales. La torre es de planta cuadrada y se compone de dos cuerpos. La ermita es una construcción del siglo XIX y esta dedicada en honor a Nuestra Señora del Pueyo.
PAISAJE PROTEGIDO DE LAS FOZES DE FAGO Y BINIÉS
Este Espacio Natural Protegido se caracteriza por la importante representación de bosques mixtos y caducifolios bien conservados sobre sustratos calcáreos. Destaca por la incursión de vegetación de carácter mediterráneo en ambientes eurosiberianos, por su formaciones kársticas con numerosas cuevas “fuevas y foraus” y por la presencia de especies de aves rupícolas, algunas de ellas en peligro de extinción.
El edificio, de propiedad particular, se alza dominante sobre un amplio paisaje por el que discurre el río Veral.
Parcialmente obtenido de la página: